martes, 3 de mayo de 2011

Estilo Neoclasico

El Neoclásico

Los nuevos pensadores Ilustrados del siglo XVIII como Roseau, Montesquieau  iniciaron la reflexión sobre la decadencia de su mundo y trataron investigar las culturas pasadas o lejanas donde creían encontrar la pureza y moral perdidas.

 En la segunda mitad del siglo XVIII en parís se origina un rechazo tanto al arte Rococó como a la Aristocracia a la cual representa. La clase media ilustrada con nuevas pautas morales propulsa un nuevo orden  “el valor normativo, la disciplina y a austeridad del arte antiguo” para combatir el arte de los aristócratas.

La revolución francesa  reafirma este orden  como modelo estético por sobre todo como modelo ético. Esta situación sigue a Platón que identifica a la idea de belleza con la idea superior del bien.
En 1738 y 1748 se descubren Herculano y Pompeya, ciudades que se encontraban enterradas bajo ceniza de un volcán que hizo erupción hace muchos años. Este hecho alcanzo gran difusión en Europa. Se inician viajes con fines arqueológicos.

Juan J. Winckelmann (1717- 1768):
Alemán trabajo de superintendente en Roma en monumento antiguo en 1755, llega a la conclusión de la superioridad de la cultura griega. Inicia una aproximación a la cultura greco-romana. Inicia la arqueología científica. Publica “Reflexiones” que habla sobre la imitación del arte griego en 1755. Vio el arte griego por en encima del romano. Arte que plasmo ideales de belleza, reflejo de una sociedad pura, resultante de armonía entre cuerpo y espíritu. Ósea habría que imitar a Grecia para regenerar la sociedad.}
Giambattista Piranesi (1720- 1778):

Arquitecto Veneciano que realiza con sus cientos de grabados al agua fuerte la transcripción de las obras romanas propugnando la superioridad de esta arquitectura.
Durante el siglo XVIII el Neoclásico se proponía llegar a lo romano pero los conocimientos aportados por las investigaciones a fines de los siglos e inicios del XIX producen un acercamiento hasta el griego.
Arquitectura Neoclásica
Se origina en Francia e Inglaterra, países que evitaron el exceso de barroco, donde el rococó fue solo un estilo decorativo. Todo empezó con un concurso entre Bernini y Perrault para hacer el palacio de Louvre, se elige el del segundo con su diseño con la pareada columnata corintia, sobrio, geométrico y ordenado, en otras palabras más clásicas.
La primera obra francesa neoclásica es la iglesia de Saint Genevieve actual Panteon, de J.G. Soufflot proyectada en 1755.
El neoclásico se inicia en 1758 con el regreso de Italia de Robert Adam, quien va a promover el nuevo gusto. James Stuart construye un ejemplo de arquitectura de orden dórico el Templo de los jardines de Hagley Park 1758. En 1751 James Stuart y Nicholas Revett habían viajado a estudiar las ruinas de Grecia publicando en 1762 Antigüedades de Atenas. En Italia tardo en involucrarse el Neoclásico por que fue difícil separarse del Barroco y adaptarse a la nueva visión.
Alemania se impone una generación más tarde con una imagen más respetuosa de la severidad griega.  L. von klenze realiza el complejo urbano de la Konigsplatz en Munich, que se convierte después en una gran atracción por su origen griego. En Berlín el Arquitecto es K.F. Schinkel.
En España Juan de Villanueva construye en 1785, el Museo del Prado, con libertad en el uso de los ordenes arquitectónicos.
En Estados Unidos, su tercer presidente Thomas Jefferson, construye en Richmond el primer Capitolio, influida por la Maison Carree de Nimes (16 aC) que sería modelo igual de posteriores construcciones. Considero que el estilo Neoclásico es el estilo perfecto para las construcciones de la nueva unión con sus ideales republicanos.
Características  de la Arquitectura Neoclásica

-La Arquitectura tuvo una función cívica y urbanista importante.
Se construyeron escuela, hospitales, museos, aduanas, bolsas y academias. El poder socio-económico estaba en manos de la burguesía. En 1733 Claude- Nicolás Ledoux proyecta la primera ciudad industrial al estudiar las instalaciones y servicios de las salinas claux. Este junto con Etienne- Louis boullee son grandes teóricos de la arquitectura de momento (neoclásica) aunque sus ideas no pasaron de proyectos. Porque su puro geometrismo se salía del neoclasicismo.
En el siglo XIX Napoleón va a modificar Paris y Jhon Nash en Londres realiza calles ajardinadas  y parques y parques.
-Técnica rigurosa
-Adopción del orden dórico
-Predominio de lo horizontal sobre lo vertical, solidez, uso de frontón, las columnas y astrios. Esto es Orden, Proporción y Armonía.
-Ascetismo en la decoración arquitectónica. Ausencia del colorido, minimización de molduras, ornamentos escultóricos.
-Arcos Triunfantes.
Pintura Neoclásica
Antonio Rafael Mengs (1728-1779) nació desde Dresde, educado en roma, nombrado pintor de la corte de Dresde en 1745. En 1757 decora en Roma el techo de San Eusebio, pero todavía no es neoclásico. Luego de ver las excavaciones de Herculano hizo una serie de bocetos y de regreso a roma inicia el fresco “El parnaso” obra en la que rompe la tradición barroca del ilusionismo, trata el techo como si fuera un relieve, sin utilizar escorzos violentos. Trabaja en el Vaticano entre 1772-73. Conoció a Vien en Italia y ambos son los iniciadores del lenguaje neoclásico, puentes entre los estilos barroco-rococo-neoclásico.
José María Vien 1716-1809, viajo a roma cuando estaba desatada por los descubrimientos de Pompeya y herculato, y conoció a Mengs junto con las teorías de Wincklemann. Sus temas clásicos son fríos y recatados representa doncellas griegas sin sensualidad. Es un pintor de la transición de los estilos rococó y neoclásico. Tuvo prestigio y fue valorado como profesor, su más famoso alumno fue David.
Juan Battista Greuze 1716-1809, En 1769 presenta “Septimio Severo y su hijo Caracalla” es un tema histórico romano moralizante con el que intento ingresar a Academia pero no lo logro. En los años posteriores se hizo muy famoso. Tras cuestiones familiares, oscurecida su fama ante la popularidad de otros pintores neoclásicos y arruinados durante la Revolución termino su vida olvidándolo.
Jacques Louis David (1748-1825) Familiar lejano de Boucher este lo recomendó a Vien. Gano el gran premio de Roma donde Permanecio hasta 1781. Ahí abandono el estilo Rococó y conoció el claroscuro caravaggiesco. 1785 pinta en parís “el juramento de los horacios” encargado por Luis XVI que se convierte en la obra más representativa del Neoclasicismo. Se caracteriza por:
-La factura simple y severa, el lenguaje es sobrio
- La exaltación de los valores republicanos
-Tratamiento escultórico
-Rechazo de lo artificioso y decorativo, ilusionista.
-Se usan verticales y horizontales, abandono de los diagonales.
-Tema heroico patriótico
- ambiente antiguo donde aparecen unas columnas toscanas.
Luego abolió la academia sustituyéndolo por el instituto. Realizo retratos conmemorativos de la Revolución, Lepelletier de Saint Fargeau y el Asesinato de Marat. Estas obras se caracterizan por:

-Rigor y claridad, organización geométrica.
-Austeridad.
-Clasicismo revolucionario
Tras la muerte de Robespierre estuvo en prisión.  En 1798 hace “Rapto de las Sabinas” homenaje a su mujer que lo saco de la cárcel y demostró su amor por la antigüedad. En ese año conoce a Napoleón quien reconoce el valor de las obras de la talla de David. Realizo varias pinturas para él.

Baron Francisco Gerard (1770-137). Nació en Roma a partir de 1786 fue alumno de David y durante la Revolución lo protegió. Ayudo con los temas de las obras de David lo cual le simpatizo a David. Realizo en 1800 el retrato de la “familia Friez”  y “Cupido y psique”.
Juan Augusto Domenico Ingles (1780-1867) Estudio con David y gano el Premio de Roma en 1801. En 1820 se estableció en Florencia y realizo”El voto de Luis XVIII”. En 1834 volvió a Roma como director de la Academia Francesa. Donde se opuso a toda postura opuesta a la suya apoyada de su puesto de académico, ejerció su poder contra Delacroix y toda la nueva generación Romántica.
El neoclasicismo había quedado en manos de imitadores mediocres y era un academismo estereotipado y es a esto a lo que se opone el Romanticismo.
La forma de pintar de Ingres fue:
-Dibujo sinuoso
-Rafaelismo
-Exactitud de la visión.
Características de la Pintura Neoclásica
-Temática histórica, ética,  el heroísmo. Antigüedad clásica, poses de personajes sacados de esculturas.
-Racionalidad, apego a las reglas, ciencia y orden.
-Claridad y armonía.
-Linealidad, contornos fuertes.
-ortogonalidad
-El color se subordina al dibujo
-Tectónico, no es pictórico
- Interés por lo conceptual.
Características de la Escultura Neoclásica.
-Perfección técnica
-Idealización,
-Poses y vestimentas inspiradas en esculturas clásicas.
-Abandono de lo erótico en la representación.
-Antonio Canova representante de la Escultura neoclásica.