domingo, 3 de abril de 2011

"Las meninas" de Velazquez

Museo del Prado, Madrid
Las meninas. Pintura al Oleo con pinzeladas empastadas que anticipan la pintura impresionista. Fue realizada en 1656 por el Sevillano de Velazquez para el rey Felipe IV, fecha razonable ya que la niña Margarita, nacio en 1651 y en la pintura aparenta unos 5 años de edad. Pero en la pintura se autoretrata Velazquez con el simbolo de la Orden de Santigo honor que recibio en 1659. El espacio en que se desarrolla la escena es el cuarto del Principe del Alcazar de Madrid, habitacion que tenia una escalera al fondo y cinco ventanas pero Velazquez lo recorta pintando 5 solamente. El principe decoraba su habitacion con pinturas mitologicas que se ven al fondo, que eran imitaciones de Rubens.

En al escena se representa a 11 personas; esta presidida por la niña Margarita y a sus lados Maria Agustina Sarmiento e Isabel de Velasco, a la izquierda se encuentra Velazquez ante un gran lienza cuyo bastidr podemos observar, a la izquierda podemos observar a la enanita Mari Barbola y el pequeñi Nicolasillo Pertusato que se encuentra jugando con un perro. Tras Margarita podemos observar Doña Marcela Ulloa y el guardadamas cuyo nombre se desconoce. En el espejo se puede ver el reflejo de las figuras Felipe IV y su esposa Mariana de Austria, en las escaleras del fondo esta el aposentador Jose Nieto.

Una de las características principales de la pintura es su carácter misterioso que conduce a establecer diferentes principios de interpretación. Las meninas son:
  1. Un retrato de la Infanta.
  2. Un autorretrato de Velázquez.
  3. Un retrato de grupo o familiar.

El hecho de que la mayor parte de las figuras miren hacia fuera del cuadro provoca que se distingan diferentes puntos de vista luminosos.
  1. la pareja real que es mirada por el espectador
  2. el espectador
  3. el espectador que se considera en una superficie de espejo grande

También se formula la pregunta sin respuesta de qué cuadro estaba representando el pintor, cuadro del que el espectador solo ve la parte de atrás.
  1. el pintor representa a la pareja real, que está en el área no visible
  2. el pintor representa a la infanta
  3. el pintor se representa a sí mismo
  4. el pintor está pintando este mismo cuadro Las Meninas
La composicion de su cuadro Las Meninas, fue ordenada con la espiral aurea descrita por Durero, cuyo centro está situado sobre el pecho de la infanta Margarita, marcando con ello el centro visual de máximo interés.




Verde: Punto de fuga geometrico
Azul: Eje del tercio de la imagen
Rojo: Punto de fuga de los reyes
Amarillo: Ejes del centro de la imagen














Velazquez utiliza la ley de la continuidad, haciendo que
las cabezas de los personajes de la izquierda, formen un circulo. Justo dentro de el se encuentra el espejo con los rostros de los Monarcas que jerarquizan la percepcion del circulo.











Las cabezas de los diferentes personajes se forma la estructura de la constelacion "Corona Borealis" cual su estrella principal es llamada Margarita, como la Infanta.











Algo interesante es la sensacion atmosferica creada por el pintor utilizando la perspectiva aerea, que consiste en difuminar y degradar las siluetas conforme el elemento se encuentre mas alejado del punto de vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario