España tuvo un período de grave crisis política, militar, demográfica, económica y social en el siglo XVII que lo convirtió en un imperio de 2° rango.
Francia aprovecho la debilidad militar española y se expandió por Europa.
La sociedad española XVII escendida: La nobleza y el clero, mientras que los campesinos fueron arrastrados a la ciudad por su grave crisis.
Se duplicó el número de eclesiásticos en España.
Pensamiento Filosófico
Personajes del pensamiento racionalista como Descartes, Galileo Galilei y Leibniz relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente del conocimiento humano.
Gracian presentó la teoría y definición del conceptismo índice, sobre todo en el plano del pensamiento.
La influencia del racionalismo en España fue muy limitada, razón por la cual se registro un pesimismo hacia la naturaleza humana, todo por el escepticismo de aquella época.
Descartes consiste en que él inicia la tradición del Racionalismo, poniendo en duda la Filosofía Medieval e inaugurando un nuevo camino, Descartes fue el primer pensador moderno.
Ciencia y Tecnología en el Barroco
La tecnología y la ciencia hicieron la realidad marginal en organización y contexto social de España.
Galileo Galilei fue uno de los fundadores del método experimental, enunció la caída de los cuerpos y la teoría heliocéntrica por el que fue sometido a un proceso inquisitorial.
Barroco fue una época de progreso para las ciencias. En matemáticas los números arábigos desplazaron a los romanos.
Neper invento los logaritmos y progresaron las notaciones y los cálculos infinitesimales.
El físico Newton estableció las bases de la mecánica elástica y gravitación universal.
Blaise Pascal creo la pascalina (antecesor de la calculadora) prensa hidráulica y la jeringuilla, aclaro algunos conceptos y sobre el vacío.
Huygens estableció la teoría ondulatoria de la luz, estudió el movimiento del péndulo y la fuerza centrifuga.
Descartes creo la geometría analítica, creador de las coordenadas cartesianas.
Ceiniz (Alemán) descubrió el cálculo infinitesimal, sistemas binario, fundamento virtualmente todas los arquitecturas e loas computadoras actuales.
Origen
En el siglo XVI se da inicio a la reforma protestante, consistió en que varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo en las costumbres de la iglesia católica en Europa Occidental, buscando la revitalización del cristianismo primitivo.
Habiendo perdido gran cantidad de creyentes, los papados de roma, se vieron obligados a contestar, con otro movimiento la contrarreforma” para recuperar y convencer a creyentes que reformaran sus anteriores costumbres.
En el movimiento de la contrarreforma, los papas intentaron hacer de su iglesia un concepto de atracción, utilizando el arte.
Bernini y barromini, cansados de las tendencias eclesiásticas en la arquitectura, le dieron movimiento y vivacidad con curvas, bernini siendo gran escultor incrusto en la arquitectura, algo de estas.
Tras la mesura del Renacimiento y el retorcimiento estético del Manierismo, en la Roma de los Papas se advierte la necesidad de un arte nuevo
Barroco en Italia
El fenómeno espiritual que cristalizó en Italia las nuevas concepciones artísticas fue la contrarreforma; de ahí que precisamente la ciudad de los papas constituyera la sede de un trabajo de remodelación basado esencialmente en la exaltación temática religiosa, una de las líneas maestras de la arquitectura barroca tanto en sus inicios en Roma como en posteriores etapas de plenitud en todo occidente. De acuerdo con las ordenes del papado proliferó la obra de numerosos arquitectos urbanistas: junto al las edificaciones de los tres grandes nombres del período mayor del florecimiento barroco, Piero de Cortona, Bernini y Borrominni entre otros.
Se trata de un estilo complejo fruto de una época de crisis. Es un arte brillante, ostentoso, con él se expresa el poder de los grandes monarcas, la fluyente riqueza de los Estados y la próspera situación del catolicismo.
La variedad de situaciones socioeconómicas, políticas y religiosas originan la existencia de barrocos "distintos": un barroco cortesano y católico, instrumento de propaganda de la Iglesia y del Estado absoluto
Lorenzo Bernini 1598- 1680
Fue uno de los artistas más sobresalientes del barroco italiano. Su actividad artística no se reduce a la escultura, también fue un gran arquitecto, pintor, dibujante y escenógrafo; concibió espectáculos de fuegos artificiales, realizó monumentos funerarios y fue autor teatral. Su arte es la quintaesencia de la energía y solidez del barroco en su apogeo.
FRANCESCO BORROMINI (Bissone1599 - Roma 1667)
Excepcional arquitecto italiano del s. XVIII padre de la arquitectura barroca en sus más atrevidas formas. Su obra considerada excéntrica por sus contemporáneos romanos, dejó escasa huella en la Ciudad Eterna, pero ejerció, en cambio, un extraordinario influjo en el norte de Italia (Guarini), influjo que se extendió a toda Europa durante la siguiente centuria. Vittone en Savoya, Meissonnier en Francia, Galli Bibiena en Austria, J. M. Fischer y Neumann en Alemania, Bonavia y Ventura Rodríguez en España, y Ludovice (Ludwig) en Portugal, fueron los principales imitadores y propagadores de su estilo
Pietro de Cortona pertenece al período inicial del barroco. Es conocido fundamentalmente por su trabajo en el terreno de los frescos decorativos y de la pintura. Durante el pontificado de Urbano VIII (de quien hizo un retrato), fue uno de los principales artistas establecidos en Roma, junto a Bernini y Borromini. Se puede decir que representa el máximo exponente del arte decorativo del Alto Barroco, haciendo olvidar a artistas anteriores como Giovanni da San Giovanni y oscureciendo a competidores como Giovanni Lanfranco.
Barroco en Francia
Surge un arte majestuoso al servicio del Estado. Los grandes palacios suelen tener un gran cuerpo alargado y dos alas hacia el jardín. Las cubiertas son de estilo francés, que forman grandes cuerpos prismáticos, muy altos, en los que se abren buhardillas.
Jacques Lemercier es el arquitecto francés más representativo: iglesia de la Sorbona, y el palacio de Richelieu. François Mansart, inventor de las guardillas: mansión Laffitte. Pero destacaron dos proyectos reales monumentales, el Louvre, Claude Perrault, y Versalles, Louis le Vau y Charles le Brun. En el siglo XVIII se abandona la severidad y estalla la exuberancia decorativa del rococó
Barroco en Francia
Surge un arte majestuoso al servicio del Estado. Los grandes palacios suelen tener un gran cuerpo alargado y dos alas hacia el jardín. Las cubiertas son de estilo francés, que forman grandes cuerpos prismáticos, muy altos, en los que se abren buhardillas.
Jacques Lemercier es el arquitecto francés más representativo: iglesia de la Sorbona, y el palacio de Richelieu. François Mansart, inventor de las guardillas: mansión Laffitte. Pero destacaron dos proyectos reales monumentales, el Louvre, Claude Perrault, y Versalles, Louis le Vau y Charles le Brun. En el siglo XVIII se abandona la severidad y estalla la exuberancia decorativa del rococó
Barroco en España
Barroco en España es un concepto de la historiografía del arte, de la literatura y de la música, y genéricamente de la historia de la cultura[] que se utiliza para clasificar y definir las manifestaciones culturales de la época del Barroco (aproximadamente el siglo y medio entre 1600 y 1750) localizadas en España; pues, aunque es más propio para la época denominar Monarquía Hispánica o Imperio español al espacio político gobernado por el rey de España o Su Católica Majestad (los Austrias menores -Felipe III de España, Felipe IV de España y Carlos II de España- y el primer Borbón -Felipe V de España-), la bibliografía suele delimitar el término barroco español a las producciones artísticas de la Corte (en Madrid excepto el breve periodo de 1601-1605 en que estuvo en Valladolid) y a las de los territorios de las Coronas de Castilla y de Aragón y el reino de Navarra En ese espacio, no homogéneo, también se distinguen escuelas locales,
El barroco es uno de los estilos que conocieron mejor fortuna en España. En ningún otro país se llega a aúna riqueza ornamental tan exuberante ni a un distorsionamiento tan radical de las formas. A diferencia de Italia y de Francia, donde la acumulación de elementos decorativos se lleva a cabo en los interiores, en España esta ornamentación sale al exterior invadiendo las fachadas. Sin embargo, este dinamismo barroco que se siente tan intensamente en lo decorativo, no llega en lo arquitectónico. La concepción general del edificio apenas varia con respecto al renacimiento y las movidas plantas borrominescas no se adoptan en España, salvo en muy contados casos y aun circunstancialmente. Entre los mas grandes creadores del barroco español figuran José Churriguera, Pedro Ribera y Narciso Tome
Características principales de la arquitectura barroca
La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
Desde el punto de vista formal, el nuevo estilo manifiesta tanto en los elementos arquitectónicos y decorativos como en el conjunto. Los entablamentos se incurvan y los frontones se partes, y describen curvas, contracurvas y espirales. Este amor desenfrenado por lo curvilíneo triunfa en la columna salomónica, quintaesencia del Barroco.
En cuanto a la decoración, dentro de un proceso general del enriquecimiento progresivo, conserva los temas vegetales corrientes del arte clásico, advirtiéndose desde mediados del siglo XVIII la tendencia a un tipo cada vez mas naturalista. De los temas geométricos heredados del renacimiento, quizás el mas importante sea la tarja que derivo a las mas variadas formas
Por lo general, las formas del barroco son ampolusas, ricas y con predominio de la línea curva bastante cerrada, que da una sensación de voluptuosidad.
Características del Barroco:
· Predominio de la línea curva, retorcida a veces.
· Riqueza de colorido
· Entrantes y salientes
· Claroscuro
· Ruptura de estructuras: frontones
· Gran abundancia de la columna
· Nuevas columnas: salomónicas (fuste retorcido)
· Materiales: - Generalmente piedra. - Mármol en las columnas
· Los elementos constructivos están subordinados a los ornamentales
· Gran interés por el urbanismo
· Arcos muy variados. - Sobre todo el de medio punto
· Abundancia de nichos, hornacinas... - Espacios decorativos. - Muchos ventanales con forma ovoide (oculi) enmarcados
· Planta: - En el barroco español abunda la planta jesuítica.
· Gran desarrollo de la arquitectura civil. - Interés por los espacios lúdicos: Jardines de Versalles.
[travail en équipe]
REVISADO LO DEL SEGUNDO PARCIAL, MUY BIEN. MTRO. PINALES
ResponderEliminar