Nacio en Nuremberg el 21 de mayo de 1471. El artista mas famoso del renacimiento alemán por sus pinturas, dibujos y grabados , basados en los principios de técnicas de la pintura flamenca del gotico tardio que su padre , quien era pintor, le había enseñado. A los 14 años entro como aprendiz del pintor y gravador Michel Wolgemut.
Despues de casarse con Agnes Frey en 1494 viajo a Italia, donde empezó realizando acuarelas de paisajes con gran minuciosidad de detalle. Durante los siguientes diez años (1495-1505) Durero hizo una gran cantidad de gravados los que ayudaron a asentar su fama, en los que destacan Apocalipsis, Sanson con el león y La gran Fortuna. Unas de las características que estas tenían era la utilización perfecta de la proporciones humanas basado en las teorías de Vitrubio y una brillante capacidad para colocar detalles de la naturaleza en obras que reflejan el entorno con una gran realismo.
Durero volvió a viajar a Italia entre 1505 y 1507. En Venecia conoció al gran maestro Giovanni Bellini y a otros artistas. En 1507 regresó a Núremberg, donde produjo obras de retablo como el famoso Arco del triunfo. Luego la fue acogido por familia Fugger, de cuyos miembro realizo algunos retratos. Desde aproximadamente 1507 hasta su muerte tomó notas y realizó dibujos para su tratado más conocido, “Vier Bücher von menschlicher Proportion” consiste en Cuatro libros sobre las proporciones humanas, publicado póstumamente en 1528.Se puede observar que este artista tenia la tendencia de hacer obras con gran monumentalidad y muchas de ellas de aspectos religiosos, pero también es muy interesante ver la cantidades de retratos que hizo. Con este artista se inicia lo que es gravado artistico.
Leonardo da Vinci
Fue un hombre con multiples talentos entre ellos la pinturas. Nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en 1519 a los 67 años. Estudio en su infancia con el celebre pintor florentino Andrea de Verrochio. Sus primeros trabajos con importancia fueron creados en Milan para el duque Ludovico Sforza. Y paso los últimos años de su vida asiendo arte para el rey Francisco I.
Este hombre frecuentemente utilizado como arquetipo del renacimiento en marzo de 1499, trabajó como arquitecto e ingeniero militar para los venecianos que querían construir protecciones en su ciudad. En 1502, fue solicitado por el príncipe César Borgia, duque de Valentinois e hijo del papa Alejandro VI, y obtuvo el cargo de capitán e ingeniero general.
El 18 de octubre de 1503, regresó a Florencia, donde ejerció las funciones de arquitecto e ingeniero hidráulico. Se volvió a inscribir en el gremio de San Luc y le dedicó dos años (1503-1505) a la preparación y ejecución de La batalla de Anghiari, una pintura mural imponente de siete por diecisiete metros, mientras Miguel Ángel pintaba La batalla de Cascina en la pared opuesta.
Entre las cualidades, cabe destacar las técnicas pictóricas innovadoras que empleó, el sentido de la composición y el uso sutil de los esfumados de colores, el conocimiento profundo de la anatomía humana y animal, de la botánica y la geología, la utilización que hacía de la luz, el interés por la fisonomía, la capacidad de reflejar la forma en que los humanos utilizan el registro de las emociones y las expresiones gestuales. Dominaba sobre todo la técnica del sfumato y colocación de luz que te obliga a arrogar sombra. Todas estas cualidades aparecen reunidas en obras como La Gioconda, La Última Cena y La Virgen de las rocas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario