Pintura del renacimiento flamenco y holandés
ANALISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE
Alumnos: Arguelles Anaya V. Guadalupe, Pacheco González Guillermo y Arturo Medina Nieblas
Pintura Flamenca
Pintura Flamenca
En el siglo XVI, la reforma protestante provoca una progresiva separación entre las provincias meridionales, católicas, de las septentrionales, protestantes e iconoclastas, en las que se produce destrucción de pintura religiosa y la autonomía de géneros como el paisaje, el bodegón o la escena de género.
En Bélgica se produce la paulatina decadencia de Brujas, apreciándose influencia leonardesca en pintores como Adriaen Isaenbrandt y Ambrosius Benson. Escuela de Amberes, con las obras de Quintín Metsys, Bernard van Orley y lan Gossaert, llamado Mabuse. Pueden diferenciarse dos tendencias:
-romanistas o italianistas, del siglo XVI.
-reaccionarios, del siglo XVI.
En Bélgica se produce la paulatina decadencia de Brujas, apreciándose influencia leonardesca en pintores como Adriaen Isaenbrandt y Ambrosius Benson. Escuela de Amberes, con las obras de Quintín Metsys, Bernard van Orley y lan Gossaert, llamado Mabuse. Pueden diferenciarse dos tendencias:
-romanistas o italianistas, del siglo XVI.
-reaccionarios, del siglo XVI.
PINTURA HOLANDESA
Las escuelas holandesas empiezan con Lucas van Leyden (1494-1533) quien se formó en el estilo de los flamencos italianistas como lo revelan sus cuadros del Sermón en el Museo de Ámsterdam y el San Jerónimo y la Virgen con el Niño en el de Berlín. Muy pronto la invasión del protestantismo, disipó le verdadero ideal en la pintura holandesa y aunque sigue italianizante en el siglo XVI se limitan los asuntos a pintar las costumbres y paisajes del país.
Martin van Heemskerck fue uno de los principales retratistas, aunque también se dedicó a la pintura de historia. En Holanda surgen los primeros retratos colectivos, en los que destacará Frans Hals (1580-1666), de la ciudad de Haarlem.
Martin van Heemskerck fue uno de los principales retratistas, aunque también se dedicó a la pintura de historia. En Holanda surgen los primeros retratos colectivos, en los que destacará Frans Hals (1580-1666), de la ciudad de Haarlem.
Rembrandt van Rijn (1606-1669), cuya personalidad serena e introvertida, aunque impregnada de exquisita cultura, fue decisiva para la construcción de su estilo, que nace desde la meditación personal. Se caracteriza por un efectista claroscuro, con una luz que produce brillos intensos en una atmósfera dorada, conseguida con una pasta de color espesa. Hizo de la pintura una reflexión profunda sobre el espíritu humano y los sentimientos que lo mueven.
Caracterizticas y tecnicas:
· Con influencia de las miniaturas y vidrieras
· Empleo de Colores Brillantes
· Datallismo sobre tablas
· Técnica de Veladuras
· Tecnica mixta del oleo sobre el temple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario