viernes, 18 de marzo de 2011

SINTESIS DEL BARROCO.

Contexto Histórico Social


España tuvo un período de grave crisis política, militar, demográfica, económica y social en el siglo XVII que lo convirtió en un imperio de 2° rango.
Francia aprovecho la debilidad militar española y se expandió por Europa.
La sociedad española XVII escendida: La nobleza y el clero, mientras que los campesinos fueron arrastrados a la ciudad por su grave crisis.
Se duplicó el número de eclesiásticos en España.
Pensamiento Filosófico
Personajes del pensamiento racionalista como Descartes, Galileo Galilei y Leibniz relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente del conocimiento humano.
Gracian presentó la teoría y definición del conceptismo índice, sobre todo en el plano del pensamiento.
La influencia del racionalismo en España fue muy limitada, razón por la cual se registro un pesimismo hacia la naturaleza humana, todo por el escepticismo de aquella época.
Descartes consiste en que él inicia la tradición del Racionalismo, poniendo en duda la Filosofía Medieval e inaugurando un nuevo camino, Descartes fue el primer pensador moderno.
Ciencia y Tecnología en el Barroco
La tecnología y la ciencia hicieron la realidad marginal en organización  y contexto social de España.
Galileo Galilei fue uno de los fundadores del método experimental, enunció la caída de los cuerpos y la teoría heliocéntrica por el que fue sometido a un proceso inquisitorial.
Barroco fue una época de progreso para las ciencias. En matemáticas los números arábigos desplazaron a los romanos.
Neper invento los logaritmos y progresaron las notaciones y los cálculos infinitesimales.
El físico Newton estableció las bases de la mecánica elástica y gravitación universal.
Blaise Pascal creo la pascalina (antecesor de la calculadora) prensa hidráulica y la jeringuilla, aclaro algunos conceptos y sobre el vacío.
Huygens estableció la teoría ondulatoria de la luz, estudió el movimiento del péndulo y la fuerza centrifuga.
Descartes creo la geometría analítica, creador de las coordenadas cartesianas.
Ceiniz (Alemán) descubrió el cálculo infinitesimal, sistemas binario, fundamento virtualmente todas los arquitecturas e loas computadoras actuales.

Origen
En el siglo XVI se da inicio a la reforma protestante, consistió en que varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo en las costumbres de la iglesia católica en Europa Occidental, buscando la revitalización del cristianismo primitivo.
Habiendo perdido gran cantidad de creyentes, los papados de roma, se vieron obligados a contestar, con otro movimiento la contrarreforma” para recuperar y convencer a creyentes que reformaran sus anteriores costumbres.
En el movimiento de la contrarreforma, los papas intentaron hacer de su iglesia un concepto de atracción, utilizando el arte.
Bernini y barromini, cansados de las tendencias eclesiásticas en la arquitectura, le dieron movimiento y vivacidad con curvas, bernini siendo gran escultor incrusto en la arquitectura, algo de estas.
Tras la mesura del Renacimiento y el retorcimiento estético del Manierismo, en la Roma de los Papas se advierte la necesidad de un arte nuevo

Barroco en Italia
El fenómeno espiritual que cristalizó en Italia las nuevas concepciones artísticas fue la contrarreforma; de ahí que precisamente la ciudad de los papas constituyera la sede de un trabajo de remodelación basado esencialmente en la exaltación temática religiosa, una de las líneas maestras de la arquitectura barroca tanto en sus inicios en Roma como en posteriores etapas de plenitud en todo occidente. De acuerdo con las ordenes del papado proliferó la obra de numerosos arquitectos urbanistas: junto al las edificaciones de los tres grandes nombres del período mayor del florecimiento barroco, Piero de Cortona, Bernini y Borrominni entre otros.
Se trata de un estilo complejo fruto de una época de crisis. Es un arte brillante, ostentoso, con él se expresa el poder de los grandes monarcas, la fluyente riqueza de los Estados y la próspera situación del catolicismo.
La variedad de situaciones socioeconómicas, políticas y religiosas originan la existencia de barrocos "distintos": un barroco cortesano y católico, instrumento de propaganda de la Iglesia y del Estado absoluto
Lorenzo Bernini 1598- 1680
Fue uno de los artistas más sobresalientes del barroco italiano. Su actividad artística no se reduce a la escultura, también fue un gran arquitecto, pintor, dibujante y escenógrafo; concibió espectáculos de fuegos artificiales, realizó monumentos funerarios y fue autor teatral. Su arte es la quintaesencia de la energía y solidez del barroco en su apogeo.
FRANCESCO BORROMINI (Bissone1599 - Roma 1667)
Excepcional arquitecto italiano del s. XVIII padre de la arquitectura barroca en sus más atrevidas formas. Su obra considerada excéntrica por sus contemporáneos romanos, dejó escasa huella en la Ciudad Eterna, pero ejerció, en cambio, un extraordinario influjo en el norte de Italia (Guarini), influjo que se extendió a toda Europa durante la siguiente centuria. Vittone en Savoya, Meissonnier en Francia, Galli Bibiena en Austria, J. M. Fischer y Neumann en Alemania, Bonavia y Ventura Rodríguez en España, y Ludovice (Ludwig) en Portugal, fueron los principales imitadores y propagadores de su estilo

Pietro de Cortona pertenece al período inicial del barroco. Es conocido fundamentalmente por su trabajo en el terreno de los frescos decorativos y de la pintura. Durante el pontificado de Urbano VIII (de quien hizo un retrato), fue uno de los principales artistas establecidos en Roma, junto a Bernini y Borromini. Se puede decir que representa el máximo exponente del arte decorativo del Alto Barroco, haciendo olvidar a artistas anteriores como Giovanni da San Giovanni y oscureciendo a competidores como Giovanni Lanfranco.

Barroco en Francia
Surge un arte majestuoso al servicio del Estado. Los grandes palacios suelen tener un gran cuerpo alargado y dos alas hacia el jardín. Las cubiertas son de estilo francés, que forman grandes cuerpos prismáticos, muy altos, en los que se abren buhardillas.
Jacques Lemercier es el arquitecto francés más representativo: iglesia de la Sorbona, y el palacio de Richelieu. François Mansart, inventor de las guardillas: mansión Laffitte. Pero destacaron dos proyectos reales monumentales, el Louvre, Claude Perrault, y Versalles, Louis le Vau y Charles le Brun.  En el siglo XVIII se abandona la severidad y estalla la exuberancia decorativa del rococó



Barroco en España
Barroco en España es un concepto de la historiografía del arte, de la literatura y de la música, y genéricamente de la historia de la cultura[] que se utiliza para clasificar y definir las manifestaciones culturales de la época del Barroco (aproximadamente el siglo y medio entre 1600 y 1750) localizadas en España; pues, aunque es más propio para la época denominar Monarquía Hispánica o Imperio español al espacio político gobernado por el rey de España o Su Católica Majestad (los Austrias menores -Felipe III de España, Felipe IV de España y Carlos II de España- y el primer Borbón -Felipe V de España-), la bibliografía suele delimitar el término barroco español a las producciones artísticas de la Corte (en Madrid excepto el breve periodo de 1601-1605 en que estuvo en Valladolid) y a las de los territorios de las Coronas de Castilla y de Aragón y el reino de Navarra  En ese espacio, no homogéneo, también se distinguen escuelas locales,
El barroco es uno de los estilos que conocieron mejor fortuna en España. En ningún otro país se llega a aúna riqueza ornamental tan exuberante ni a un distorsionamiento tan radical de las formas. A diferencia de Italia y de Francia, donde la acumulación de elementos decorativos se lleva a cabo en los interiores, en España esta ornamentación sale al exterior invadiendo las fachadas. Sin embargo, este dinamismo barroco que se siente tan intensamente en lo decorativo, no llega en lo arquitectónico. La concepción general del edificio apenas varia con respecto al renacimiento y las movidas plantas borrominescas no se adoptan en España, salvo en muy contados casos y aun circunstancialmente. Entre los mas grandes creadores del barroco español figuran José Churriguera, Pedro Ribera y Narciso Tome

Características principales de la arquitectura barroca
La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
Desde el punto de vista formal, el nuevo estilo manifiesta tanto en los elementos arquitectónicos y decorativos como en el conjunto. Los entablamentos se incurvan y los frontones se partes, y describen curvas, contracurvas y espirales. Este amor desenfrenado por lo curvilíneo triunfa en la columna salomónica, quintaesencia del Barroco.
En cuanto a la decoración, dentro de un proceso general del enriquecimiento progresivo, conserva los temas vegetales corrientes del arte clásico, advirtiéndose desde mediados del siglo XVIII la tendencia a un tipo cada vez mas naturalista. De los temas geométricos heredados del renacimiento, quizás el mas importante sea la tarja que derivo a las mas variadas formas
Por lo general, las formas del barroco son ampolusas, ricas y con predominio de la línea curva bastante cerrada, que da una sensación de voluptuosidad.
Características del Barroco:
·         Predominio de la línea curva, retorcida a veces.
·         Riqueza de colorido
·         Entrantes y salientes
·         Claroscuro
·         Ruptura de estructuras: frontones
·         Gran abundancia de la columna
·         Nuevas columnas: salomónicas (fuste retorcido)
·         Materiales: - Generalmente piedra. - Mármol en las columnas
·         Los elementos constructivos están subordinados a los ornamentales
·         Gran interés por el urbanismo
·         Arcos muy variados. - Sobre todo el de medio punto
·         Abundancia de nichos, hornacinas... - Espacios decorativos. - Muchos ventanales con forma ovoide (oculi) enmarcados
·         Planta: - En el barroco español abunda la planta jesuítica.
·         Gran desarrollo de la arquitectura civil. - Interés por los espacios lúdicos: Jardines de Versalles.
                                                                                                                             [travail en équipe]

martes, 15 de marzo de 2011

Pintores del Renacimiento

Alberto Durero
Nacio en Nuremberg  el 21 de mayo de 1471. El artista mas famoso del renacimiento alemán por sus pinturas, dibujos y grabados , basados en los principios de técnicas de la pintura flamenca del gotico tardio que su padre , quien era pintor, le había enseñado.  A los 14 años entro como aprendiz del pintor y gravador Michel Wolgemut.
Despues de casarse con Agnes Frey en 1494 viajo a Italia, donde empezó realizando acuarelas de paisajes con gran minuciosidad de detalle. Durante los siguientes diez años (1495-1505) Durero hizo una gran cantidad de gravados los que ayudaron a asentar su fama, en los que destacan Apocalipsis, Sanson con el león y La gran Fortuna. Unas de las características que estas tenían era la utilización perfecta de la proporciones humanas basado en las teorías de Vitrubio y una brillante capacidad para colocar detalles  de la naturaleza en obras que reflejan el entorno con una gran realismo.
Durero volvió a viajar a Italia entre 1505 y 1507. En Venecia conoció al gran maestro Giovanni Bellini y a otros artistas. En 1507 regresó a Núremberg, donde produjo obras de retablo como el famoso Arco del triunfo. Luego la fue acogido por familia Fugger, de cuyos miembro realizo algunos retratos. Desde aproximadamente 1507 hasta su muerte tomó notas y realizó dibujos para su tratado más conocido, “Vier Bücher von menschlicher Proportion”  consiste en Cuatro libros sobre las proporciones humanas, publicado póstumamente en 1528.

Se puede observar que este artista tenia la tendencia de hacer obras con gran monumentalidad y muchas de ellas de aspectos religiosos, pero también es muy interesante ver la cantidades de retratos que hizo. Con este artista se inicia lo que es gravado artistico.

Leonardo da Vinci
Fue un hombre con multiples talentos entre ellos la pinturas. Nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en 1519 a los 67 años. Estudio en su infancia con el celebre pintor florentino Andrea de Verrochio. Sus primeros trabajos con importancia fueron creados en Milan para el duque Ludovico Sforza.  Y paso los últimos años de su vida asiendo arte para el rey Francisco I.

Este hombre frecuentemente utilizado como arquetipo del renacimiento en marzo de 1499, trabajó como arquitecto e ingeniero militar para los venecianos que querían construir protecciones en su ciudad. En 1502, fue solicitado por el príncipe César Borgia, duque de Valentinois e hijo del papa Alejandro VI, y obtuvo el cargo de capitán e ingeniero general.
El 18 de octubre de 1503, regresó a Florencia, donde ejerció las funciones de arquitecto e ingeniero hidráulico. Se volvió a inscribir en el gremio de San Luc y le dedicó dos años (1503-1505) a la preparación y ejecución de La batalla de Anghiari, una pintura mural imponente de siete por diecisiete metros, mientras Miguel Ángel pintaba La batalla de Cascina en la pared opuesta.  

Entre las cualidades, cabe destacar las técnicas pictóricas innovadoras que empleó, el sentido de la composición y el uso sutil de los esfumados de colores, el conocimiento profundo de la anatomía humana y animal, de la botánica y la geología, la utilización que hacía de la luz, el interés por la fisonomía, la capacidad de reflejar la forma en que los humanos utilizan el registro de las emociones y las expresiones gestuales. Dominaba sobre todo la técnica del sfumato y colocación de luz que te obliga a arrogar sombra. Todas estas cualidades aparecen reunidas en obras como La Gioconda, La Última Cena y La Virgen de las rocas.

viernes, 4 de marzo de 2011

Barroco " Gian Lorenzo Bernini"

Gian Lorenzo Bernini (1598- 1680) por el motivo de trabajos de su padre, se instalo en Roma en 1605, fue desarrollando su talento desde muy temprana edad, su habilidad era impecable, y su padre asombrado con un poco de envidia fue a mostrarle al papado a mostrar el talento de su hijo. El rey de roma de inmediato codicio el arte del muchacho ya que con el pais seria la envidia de otros. Bernini crei que la gente se delataba antes de hablar. Una de sus primeras obra fue Scipione Borghese  que representaba al papa, cual hizo con gran realismo hizo que a un hombre obeso tuviera la piel sudorosa.

Dentro de muy poco tiempo Bernini se hace muy popular, y mientras otros artistas buscan patrocinio para realizar sus obras, todos desean invertir en Bernini. Astuto, encantador, culto, no bebe y siempre entrega las obras cuando el dice que las terminara. Dicen que con la mirada de sus ojos conseguia lo que queria. Tenia 20 años y era toda una superestrella. No faltaba mas que lo nombraran cabellero, y asi fue por el papa Gregorio XV. Poco despues conocio a otro papa  Clemente V Ludovisi creo, de quien se hizo muy buen amigo.
Si tenia una gran vida, pero tambien tenia enemigos, Francesco Barromini exelente arquitecto.
Pero estos 2 enemigos con las ganas de superar uno al otro hicieron la imagen barroca de roma.
Ambos se odiaban pero los dos eran unos genios.
Todo empezo en 1624 cuando se quizo hacer la basilica de San Pedro lo que hoy esta en el vaticano, varios arquitectos tenian el deseo de hacerla, entre ellos Bernini y Barromini, pero como siempre el mas popular, guapo y el que es amigo del papa le toca lo bueno, Bernini emprendio la construccion, y Barromini se molesto. Bernini como todo sabio, cuando no sabes algo pides ayuda, entonces Bernini se vio en la necesidad de perdile ayuda a Barromini. Y Barromini termino haciendola practicamente y Gian no le dio nada de credito. Barromini penso en vengarse de de Bernini.
Bernini se estaba haciendo mala fama, corrian rumores de que no le daba credito a nadie que lo ayudaba, empezo a hacerse muy egoista.
Despues de eso le llego el amor, en forma de "Constancia" una no muy bella mujer. Pero le fue infiel con su propio hermano, cuando Gian los descubrio corretio a su hermano por toda la ciudad hasta alcanzarlo y golpearlo, y a esposa la mando a mutilar, despues esta fue encarcelada por cometer adulterio.

En la construccion de la catedral, se ven defectos en los cimientos y se agrieta esta se expande hacia la fachada.  En 1646 el papa amigo de Gian muere, y el nuevo papa prefiere a barromini y quiere que contruya unos campanarios en la catedral en la parte de la grieta. para construir el campanario habria que derrumbar una parte de la catedral. Cuando cae el campanario cae  Bernini.

Hasta 1648 Federico Cornado dejo que Bernini hiciera " Extasis de Santa Teresa" que uan obra maravillosa, nunca se habia sentido tal estupor de sensaciones al ver una obra, nadie lo a superado. Entonces se concreta la imagen del barroco, sensaciones de misticismo, y la escultura con sensualidad, drama, ansia fisica. Visualizacion de la dicha pura.
Despues podria decirse que todo volvio a la normalidad para Bernini, se hizo un cristiano modelo, saco a Constancia de la carcel. Dejo que Barromini se hicieran el Arquitecto mas deseado aunque nadie reconocia su trabajo como lo hiceron con Bernini y sufrio tanta desesperacion.

Utilizacion de la razon aurea en Arquitectura.







martes, 1 de marzo de 2011

Exposicion Pintura Flamenca Holandesa

Pintura del renacimiento flamenco y holandés
ANALISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE
Alumnos:  Arguelles Anaya V. Guadalupe, Pacheco  González  Guillermo y Arturo Medina Nieblas

Pintura Flamenca
En el siglo XVI, la reforma protestante provoca una progresiva separación entre las provincias meridionales, católicas, de las septentrionales, protestantes e iconoclastas, en las que se produce destrucción de pintura religiosa y la autonomía de géneros como el paisaje, el bodegón o la escena de género.
En Bélgica se produce la paulatina decadencia de Brujas, apreciándose influencia leonardesca en pintores como Adriaen Isaenbrandt y Ambrosius Benson. Escuela de Amberes, con las obras de Quintín Metsys, Bernard van Orley y lan Gossaert, llamado Mabuse. Pueden diferenciarse dos tendencias:
-romanistas o italianistas, del siglo XVI.
-reaccionarios, del siglo XVI.
PINTURA HOLANDESA
Las escuelas holandesas empiezan con Lucas van Leyden (1494-1533) quien se formó en el estilo de los flamencos italianistas como lo revelan sus cuadros del Sermón en el Museo de Ámsterdam y el San Jerónimo y la Virgen con el Niño en el de Berlín. Muy pronto la invasión del protestantismo, disipó le verdadero ideal en la pintura holandesa y aunque sigue italianizante en el siglo XVI se limitan los asuntos a pintar las costumbres y paisajes del país.
Martin van Heemskerck fue uno de los principales retratistas, aunque también se dedicó a la pintura de historia. En Holanda surgen los primeros retratos colectivos, en los que destacará Frans Hals (1580-1666), de la ciudad de Haarlem.
Rembrandt van Rijn (1606-1669), cuya personalidad serena e introvertida, aunque impregnada de exquisita cultura, fue decisiva para la construcción de su estilo, que nace desde la meditación personal. Se caracteriza por un efectista claroscuro, con una luz que produce brillos intensos en una atmósfera dorada, conseguida con una pasta de color espesa. Hizo de la pintura una reflexión profunda sobre el espíritu humano y los sentimientos que lo mueven.
Caracterizticas y tecnicas:
·         Con influencia de las miniaturas y vidrieras
·         Empleo de Colores Brillantes
·         Datallismo sobre tablas
·         Técnica de Veladuras
·         Tecnica mixta del oleo sobre el temple.

Seccion Aurea

Descubierto en la antiguedad como proporcion en segmentos de recta.